“Frente a la militarización de la 4T, México tiene una opción de justicia y paz”

Los coordinadores de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, Jorge Álvarez Máynez en San Lázaro y Clemente Castañeda en el Senado, presentaron este jueves su propuesta en materia de justicia y paz con la finalidad de atender la inseguridad y la violencia en el país, y no minimizar “como se hizo en el pasado”. “México no puede seguir por la vía de la militarización ni el punitivismo”, dijeron.

“Solo ha dejado más inseguridad, más desapariciones, más asesinatos, más presos sin juicio y cárceles llenas”, completaron los legisladores emecistas. “MC quiere mostrar que México tiene opción, una opción de justicia y paz, que se construya entre el gobierno, la sociedad, y con cada una y uno de nosotros. Construir puentes a un futuro de paz no es imposible. Realizando cambios pequeños, de lo local a lo nacional”, agregaron.

Derrota del Gobierno: Adán no consiguió los votos y Monreal retiró la propuesta para que el Ejército se quede hasta 2028 en las calles

Aseguraron que a 15 años de “un modelo fallido contra la violencia”, en Movimiento Ciudadano quieren mostrar que “frente a la inseguridad, hay alternativas para trabajar en un proceso de pacificación y justicia”. “La opción que México necesita no está en quienes ya le fallaron, ni en quienes perpetúan la militarización. La opción de la Bancada Naranja parte de 5 ejes”, demandó el partido.

Y enlistaron como primer punto el “profesionalizar policías”. “Existen 400 mil policías en el país que solo están homologados en riesgos, no en su salario. Se deben garantizar sus derechos humanos y laborales: un salario digno; prestaciones justas y homologadas, (cerca del 93% de los policías ganan menos de 15 mil pesos al mes); profesionalizar la carrera policial, basada en el mérito y desempeño”, dijeron los emecistas.

png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA7YAAAJzAQMAAAABZh1oAAAAA1BMVEUAAACnej3aAAAAAXRSTlMAQObYZgAAAGBJREFUeJztwTEBAAAAwqD1T20ND6AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACAdwMl9wABdH32nQAAAABJRU5ErkJggg==

“México tiene un déficit en investigación: en 2/020 se registraron 28 millones de delitos, y solo se denunciaron 2 millones. Sólo 1 de cada 100 denuncias terminó en sentencia y 85% de las carpetas de investigación se archivaron. Proponemos dar facultades de investigación a las policías en virtud de que tenemos 400 mil policías y el MP sólo tiene 12 mil elementos” añadieron.

Asimismo, como tercer punto, garantizar una justicia pronta y expedita. “Es urgente eliminar la prisión preventiva oficiosa. En México se detiene para investigar, no se investiga para detener: 4 de cada 10 personas están en prisión sin sentencia. A diario encarcelan a 300 personas sin acusación formal. Proponemos que únicamente se inicie el proceso penal con acusación formal”, insistieron.

Es urgente eliminar la prisión preventiva oficiosa. En México se detiene para investigar, no se investiga para detener: 4 de cada 10 personas están en prisión sin sentencia

Criticaron que s tres años de la creación de la Guardia Nacional, “no hay resultados”. “La violencia se incrementó. En 2021 detuvo solamente a 14 personas como resultado de una investigación. Por eso, se debe replantear su función para que actúe en casos graves al orden público y sea más eficiente”, dijeron los emecistas. “Debemos también eliminar la Fiscalía General de la República y que sus funciones pasen a la nueva Secretaría. Esto para que sirvan a México y no a políticos”.

Y finalmente, propusieron prevenir delitos sin criminalizar la pobreza. “De los 28 millones de delitos, 120 mil personas son las responsables del 80%. Esto quiere decir que el porcentaje de reincidencia delictiva es muy alto y que la carrera criminal es ascendente: uno de cada cinco personas en prisión fueron juzgadas antes por un delito menor. Necesitamos detener el ciclo de violencia e identificar estas carreras a tiempo”.

Fuente La Politica Online SA 2022.

Entradas relacionadas