Para constatar la funcionalidad del bordo de protección en el malecón de Villahermosa, el Secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, el director local de Conagua, Francisco Zebadúa Alva; el coordinador de Protección Civil del Estado, Mauro Winzig Negrín, así como el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, realizaronom recorrido de supervisión por la obra.
Sobre esto la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, anunció que colocarán costales en el Malecón de Villahermosa, como una medida preventiva para proteger el centro de la ciudad.
Esto se deriva de las acciones establecidas en el Consejo Estatal de Protección Civil, en el que participan las tres órdenes de gobierno.
Osuna Huerta comentó que en acuerdo con la SEDATU y el contratista de la obra desde ahora se establecerá una ruta crítica para definir acciones que puedan salvar la integridad física y patrimonial de la población yp
Para constatar la funcionalidad del bordo de protección en el malecón de Villahermosa, el Secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, junto con la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, el director local de Conagua, Francisco Zebadúa Alva; el coordinador de Protección Civil del Estado, Mauro Winzig Negrín, así como el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, realizaron recorrido de supervisión por la obra.
Sobre esto la presidenta municipal de Centro, anunció que colocarán costales en el Malecón de Villahermosa, como una medida preventiva para proteger el centro de la ciudad, esto derivado de las acciones establecidas en el Consejo Estatal de Protección Civil, en el que participan los tres ordenes de gobierno.
Osuna Huerta comentó que en acuerdo con la SEDATU y el contratista de la obra, desde ahora se establecerá una ruta crítica para definir acciones que permitan salvar la integridad física y patrimonial de la población y proteger –llegado el momento– con costaleras el Centro de la capital del estado de una eventual creciente del Grijalva.
De lo que se trata –explicó– es de anticipar escenarios y reforzar la prevención ante las lluvias que se prevén para la próxima semana, con la posible entrada de un nuevo evento hidrometeorológico entre lunes y martes.
La alcaldesa descartó que se vaya a aplicar el Plan DN-III, tras precisar que las condiciones de ahora, son muy distintas a las del 2020, cuando se filtró el agua en el malecón causar problemas en el primer cuadro de la ciudad.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, refirió que esta medida se está tomando, como una forma de prevención, ante el incremento que han registrado los ríos en la entidad.
El encargado de la política interna afirmó que en atención a la política de prevención dictada por el jefe del Ejecutivo tabasqueño, y sobre la base de los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, se prepara desde ahora un esquema que permita proteger al primer cuadro de Villahermosa en caso de que el nivel del Grijalva continúe incrementándose a causa de las lluvias.
De lo que se trata –explicó– es de anticipar escenarios y reforzar la prevención ante las lluvias que se prevén para la próxima semana, con la posible entrada de un nuevo evento hidrometeorológico entre lunes y martes.
La alcaldesa descartó que se vaya a aplicar el Plan DN-III, tras precisar que las condiciones de ahora, son muy distintas a las del 2020, cuando se filtró el agua en el malecón causar problemas en el primer cuadro de la ciudad.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, refirió que esta medida se está tomando, como una forma de prevención, ante el incremento que han registrado los ríos en la entidad.
Del Rivero León afirmó que en atención a la política de prevención dictada por el jefe del Ejecutivo tabasqueño, y sobre la base de los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, se prepara desde ahora un esquema que permita proteger al primer cuadro de Villahermosa en caso de que el nivel del Grijalva continúa incrementándose a causa de las lluvias.
Mauro Winzig Negrín, coordinador del Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCT) dio a conocer que la costalera que se colocará en el Malecón de Villahermosa, es una medida preventiva para proteger el centro de la ciudad antes las lluvias que se siguen presentando y no porque las obras que se realizan ahí representan un riesgo.
Destacó que desde este sábado elementos de Protección Civil y personal encargado de la obra de remodelación del Malecón, medirán la longitud de los tramos que tienen previsto reforzar, y quienes están a cargo de realizar la instalación de los costales es la misma compañía, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El funcionario local refirió que esta costalera podría durar lo que resta del año, debido a que la temporada de ciclones y tormenta termina hasta el 30 de noviembre.
El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, precisó que por ahora la colocación de costales con arenas en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra” se realizará en las bocacalles del primer cuadro de la ciudad de Villahermosa y no en el muro de contención del río Grijalva.
Aseguró que el muro de protección “está intacto y no se ha tocado” por parte de la compañía que está remodelando el malecón de Villahermosa.
Winzig Negrín apuntó que por el momento, para el lado del malecón Leandro Rovirosa en la colonia Gaviotas, no se tiene previsto reforzar; todo lo necesario del monitoreo del río Grijalva
Fuente TabascoHoy