Javier Milei, presidente electo de Argentina, sostuvo una reunión constructiva en Estados Unidos con altos funcionarios del gobierno estadounidense, según informó la oficina del próximo mandatario.
WASHINGTON.– El presidente electo argentino, Javier Milei, realizó su primer viaje internacional desde su victoria en la segunda vuelta electoral de este mes, manteniendo un encuentro positivo con representantes del gobierno de Estados Unidos en la Casa Blanca el martes pasado.
Milei se reunió con Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, según indicó un comunicado oficial de la oficina de Milei, destacando la naturaleza productiva del encuentro.
Durante la visita del próximo líder argentino, el presidente estadounidense Joe Biden se encontraba fuera de Washington, asistiendo a un funeral en Georgia y posteriormente viajando a Colorado.
El comunicado de la oficina de Milei enfatizó que se discutieron puntos relevantes sobre la agenda geopolítica internacional, resaltando la alineación con los valores de Occidente y la defensa de la libertad.
Además de Jake Sullivan, en representación del gobierno de Estados Unidos, asistieron Juan González, director sénior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental; Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, según el comunicado oficial.
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, expresó la disposición de Estados Unidos para colaborar en la transición del próximo gobierno argentino, reconociendo la coyuntura desafiante en términos políticos, económicos y sociales que atraviesa el país sudamericano, según lo declarado en el comunicado argentino junto a una fotografía del encuentro.
Tras la reunión en la Casa Blanca, Milei regresó a Argentina sin mantener un encuentro previsto con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien había mantenido una videoconferencia el viernes anterior.
Su jefe de gabinete, Nicolás Posse, y Luis Caputo, probable futuro ministro de Economía de Argentina, se quedaron para sostener reuniones técnicas con representantes del FMI, incluyendo a Gita Gopinath, la segunda al mando del organismo, y con el Departamento del Tesoro.
En un contexto donde Argentina enfrenta una grave crisis económica con una inflación del 140% y un índice de pobreza del 40%, se discutieron los desafíos complejos que el país afronta, así como los planes para estabilizar la situación y establecer bases para un crecimiento más sostenible, según fuentes oficiales del organismo.
Se espera una colaboración cercana entre ambos equipos en el futuro, especialmente considerando la postura de Milei que no teme implementar recortes presupuestarios y su propuesta de privatizar empresas estatales, además de prometer reducir el gasto público más allá de lo solicitado por el FMI.
El Presidente electo, Javier Milei, junto a Nicolás Posse, Luis Caputo y Gerardo Werthein, mantuvieron esta tarde una positiva reunión en la Casa Blanca con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan; el asesor especial del Presidente de los Estados Unidos y… pic.twitter.com/AdeMApYviL
— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 28, 2023
Javier Milei ha enfatizado que tomará decisiones difíciles al asumir el cargo el 10 de diciembre, siendo crucial obtener fondos para enfrentar las obligaciones financieras del país. No obstante, los desafíos se presentan en cuanto a cumplir con las condiciones fiscales y de reservas requeridas por el FMI, dado que los números actuales no coinciden.
Milei también tiene la opción de replantear el programa crediticio con el organismo internacional. Mientras tanto, se continúan las gestiones para completar la conformación del nuevo gobierno en Argentina.
Eduardo Rodríguez Chirillo se sumó como nuevo integrante del gobierno entrante y estará a cargo de la cartera de Energía, según confirmó la oficina de Milei en un comunicado oficial.
El primer viaje de Milei como presidente electo incluyó una reunión en Nueva York con el expresidente demócrata estadounidense Bill Clinton y Christopher Dodd, asesor de Biden para América Latina. Antes de eso, realizó una visita simbólica a la tumba del rabino de Lubavitch en la ciudad de Nueva York, un gesto significativo para el líder argentino, quien siendo católico muestra un interés marcado en el judaísmo y en fortalecer la relación con Israel.