Innovador robot canino patrulla calles españolas

Este androide cuadrúpedo, con un peso cercano a los 35 kilogramos, emula a un perro pero está construido con componentes metálicos y opera con inteligencia artificial.

Desarrollado en la Universidad de Málaga (UMA), al sur de España, este ingenio tiene como finalidad respaldar a la policía local en sus rondas. Su primera tarea: identificar conductores irresponsables de patinetes eléctricos.

En su estreno en la transitada calle Larios de Málaga, el robot atrajo miradas tanto de la prensa como de los ciudadanos, convirtiéndose en el centro de atención.

Parte del proyecto 5G TACTILE, creado por el Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) de la UMA, en colaboración con Telefónica y ALYSIS, este autómata tiene la capacidad de grabar y analizar situaciones en tiempo real, además de alertar sobre emergencias.

Dotado con tecnología 5G, puede realizar patrullajes autónomos, detectar infracciones y comunicarse mediante mensajes pregrabados, así como ejecutar diversas acciones físicas como desplazarse hacia adelante y hacia atrás, subir escaleras, sentarse, darse la vuelta y modificar la posición de sus patas.

Con un peso inicial de 35 kilos y la opción de añadir más carga, este robot incorpora múltiples computadoras para análisis visual, una cámara de 360 grados, GPS y tecnología LIDAR para calcular distancias y posiciones. Todo esto lo convierte en una herramienta polivalente y prácticamente indestructible.

Este avance en robótica refleja el progreso continuo en materia de seguridad y vigilancia urbana, y se anticipa que las pruebas futuras, previstas para junio y septiembre en distintas localidades de Málaga, evidenciarán aún más su eficacia y habilidades en tareas complejas.

Entradas relacionadas