Clima en Yucatán: Sigue la amenaza de posible ciclón. Otra onda tropical afectará

Un onda tropical que se ubica en Centroamérica sigue su avance y según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos tiene potencial ciclónico. ¿De formarse, afectaría a la península de Yucatán?

Ciclón en yucatan

Un canal de baja presión sobre el sureste del territorio mexicano, la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, y una nueva onda tropical, la número 23, sobre la península de Yucatán ocasionarán este miércoles 17 de agosto chubascos y lluvias puntuales fuertes en esas regiones.

Según las predicciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del sitio especializado Meteorología Yucatán habría lluvias de muy fuertes a fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo, e intervalos de chubascos con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y Yucatán.

f768x1 592038 592165 5050

Es probable, señaló Meteorología Yucatán, que una intensa onda tropical cruce la Península mañana jueves 18 de agosto y probablemente dé origen al desarrollo de una zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico en el Golfo de México el fin de semana, lo que causaría lluvias intensas en la zona.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que prevé que esa onda tropical evolucione a un área de baja presión que tiene 20% de posibilidades de formación ciclónica a cinco días, lo que confirmó la Conagua, que precisó que el sistema está a 380 kilómetros al sureste de las costas de Quintana Roo.

f768x1 592036 592163 5050

¿Hay condiciones para que se forme un ciclón, llegaría a la península de Yucatán?

El reporte de este miércoles 17 de agosto del Centro Nacional de Huracanes de la Oficina Nacional de Servicios de Pronóstico del Tiempo en Miami, Florida, indicó que la onda tropical ahora se ubica sobre Honduras y el noroeste del Caribe.

Y predice que “se mueva a través de Centroamérica durante los próximos días y emerja sobre la Bahía de Campeche, donde un área de baja presión podría formarse pasado mañana viernes 19 de agosto”.

Aunque destacó que es posible “algún desarrollo gradual de este sistema, a medida que se mueva al noroeste sobre el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana”, por ahora su probabilidad de formación ciclónica es baja a 48 horas y de 20% a cinco días. 

Lee: SUMAN 40 MIL CRÍAS DE TORTUGA REINTEGRADAS A SU HÁBITAT EN YUCATÁN

A su vez, la Conagua reiteró que la formación de una zona de baja presión asociada a una onda tropical en el Mar Caribe central mantiene este miércoles 17 un 20% de probabilidad para que evolucione a un ciclón en cinco días y se acerca a 380 kilómetros al sureste de las costas de Quintana Roo.

Ondas y tormentas tropicales, ¿cómo influirían en la península de Yucatán?

Juan Antonio Palma Solís, de Meteorología Yucatán, recalcó que actualmente una onda tropical muy activa cruza el Mar Caribe, y se espera que llegue a la península de Yucatán en el transcurso de mañana jueves 18, e interacturá con un vórtice o baja presión en niveles superiores de la tropósfera sobre el occidente del Golfo de México.

“A su paso generará lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes en Campeche, y lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo.  También es probable que esta onda tropical favorezca actividad eléctrica abundante, turbonadas y no se descarta la formación de trombas marinas en las costas de los tres estados de la Península”, subrayó.

El meteorólogo operativo explicó que esta onda tropical podría generar la formación de una baja presión sobre el occidente del Golfo de México para pasado mañana viernes 19, y tendría potencial de desarrollo ciclónico. 

“El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estima que hay un 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico. La baja presión podría tener un desplazamiento al noroeste, sin afectar de manera directa la Península, pero su circulación mantendría potencial de lluvias y tormentas eléctricas hasta el fin de semana”, apuntó Juan Antonio.

¿Cuál sería el clima en Yucatán para este miércoles 17 de agosto?

Para las próximas 24 horas, los meteorólogos del Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida” de la Conagua Yucatán auguran cielo medio nublado, con probabilidad de chubascos con tormentas aisladas.

“El aporte de humedad asociado al paso de la nueva onda tropical número 23, en combinación con el establecimiento de un canal de bajas presiones, favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de chubascos con tormentas aisladas en el noreste y centro de Yucatán y el sector centro y suroeste de Campeche”, afirmaron.

Sin embargo, precisaron que para Quintana Roo se prevé el incremento de nublados y la probabilidad de lluvias durante la tarde y sobre todo durante la noche, con posibilidades de lluvias fuertes a localmente muy fuertes, especialmente en el centro y sur del estado. 

¿Qué temperaturas habría en Mérida, en Yucatán?

El ambiente será cálido al amanecer y de caluroso a muy caluroso en el día, con viento dominante del este, cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h cerca de las costas.

Los especialistas de la Conagua Yucatán prevén temperaturas para Mérida de 36 a 38 grados como máxima y de 20 a 22 grados la mínima. Para el resto de los municipios del interior del estado, la máxima será de 35 a 37 grados en el norte, centro  y sur, y de 20 a 22 grados la mínima para el sur. 

En las otras dos entidades de la Península el ambiente matutino sería templado y cálido en las zonas costeras. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso, con viento de componente este de 10 a 20 km/h en la región.

Entradas relacionadas