¿Cómo se denuncia el maltrato animal en la CDMX?

Hay una serie de agencias en la capital mexicana que dan seguimiento a las denuncias de maltrato animal.

Hay una serie de agencias en la capital mexicana que dan seguimiento a las denuncias de maltrato animal.

“Michis” y “lomitos” pueden ser partes importantes de algunas familias, pero hay otras personas que suelen lastimar a los animales.

El Código Penal de la Ciudad de México dice que si alguien lastima a un animal haciendo cosas como dejarlo sin comida ni agua, golpearlo o amarrarlo al techo, esa persona podría ir a la cárcel de 6 a 2 años y tendrá que pagar un multa de 50 a 100 días.

Si las lesiones son graves y ponen en peligro la vida de las mascotas, los castigos son más severos. Si el maltrato mata a la mascota, la persona que lo hizo podría ir a prisión de dos a cuatro años y pagar una multa de 200 a 400 días.

Te puede interesar: EL SISTEMA NACIONAL DE MOVILIDAD SE PRESENTARÁ EN OCTUBRE: SEDATU

¿Cómo denunciar el maltrato animal?

Las personas que han visto maltrato animal pueden acudir a lugares como Locatel, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) o la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial para presentar una denuncia (PAOT).

Las Agrupaciones por los Animales de México (APASDEM) dicen que se debe dar la siguiente información para presentar una denuncia:

• El nombre de la persona que lastima al animal, o si son desconocidos, una descripción de su aspecto.

• El lugar donde ocurrió el acto de abuso.

• Sea muy claro sobre lo que pasó.

• Cuando suceden cosas.

• Haz un dibujo o entrega un mapa del área para que la policía pueda llegar lo antes posible para solucionar el problema.

• Fotografías y videos (no obligatorio).

• Un día específico en el que se pueda encontrar a la persona denunciada.

• El nombre del informante, que puede mantenerse en secreto si se le pregunta, o puede ser necesario para que la autoridad le diga cuáles son los resultados.

Entradas relacionadas