WWF reconoció a CDMX por sus esfuerzos por cumplir con el Acuerdo de París

Los jueces destacaron la labor de la Ciudad de México por su liderazgo durante las últimas dos décadas.

WWF reconoció a CDMX por sus esfuerzos por cumplir con el Acuerdo de París
Foto: CUARTOSCURO

La Ciudad de México fue nombrada una de las cinco ciudades latinoamericanas en recibir los premios del Desafío de Ciudades 2021-2022 de WWF Latinoamérica por sus esfuerzos para alinearse con el Acuerdo de París.

Los jueces destacaron los aportes de las ciudades latinoamericanas, entre los que destaca “el trabajo de la Ciudad de México, por la posición de liderazgo que ha mostrado la capital durante más de 20 años, al incorporar una agenda y un plan de acción climática en su estructura y política pública”.

De acuerdo con Marina Robles García, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, “entre 2019 y 2021 se evitó la emisión de cerca de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) por año, lo que equivale al 82% de la meta establecida para 2024. , a través del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024.”

Lee: EMITE SEDATU SEGUNDA NOM EN MATERIA DE EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS

“Nuestro objetivo es que los planes adjudicados se traduzcan en promesas y medidas tangibles a favor del medio ambiente de las ciudades”, dijo el director general de WWF México.

Las otras cuatro capitales latinoamericanas reconocidas fueron Buenos Aires, Bogotá, Quito y Lima, así como las localidades de Pealolén en Chile, Montes de Oca en Costa Rica e Iztapa en Guatemala.

Durante el evento Cities Challenge, que cumplió 10 años en la capital mexicana, el jurado del Cities Challenge (OPCC) organizado por WWF Latinoamérica eligió una ciudad ganadora por país y dos campeonas mundiales, que en esta edición fueron Bogotá y Lund, ambas de Suecia.

De acuerdo con WWF México, los pueblos premiados fueron elegidos entre 280 postulantes de 50 naciones que compitieron en esta nueva temporada.

LQ4EF4FWQZGAHO7DMREVGBY7JM
Foto: CUARTOSCURO

El jurado, dirigido por el CEO de Resilience Rising, Seth Schultz, estuvo compuesto por expertos mundiales en desarrollo urbano, sostenibilidad y cambio climático de una variedad de organizaciones, incluidas C40, el Banco Africano de Desarrollo e ICLEI.

Los expertos evaluaron los programas de adaptación y mitigación climática de las ciudades participantes como compatibles con los objetivos del Acuerdo de París de evitar superar el límite de aumento de la temperatura global de 1,5 °C.

Otra característica utilizada por el OPCC en la evaluación fue el reporte de actividades urbanas, planes y datos climáticos de los gobiernos locales en un sistema de reporte uniforme de la organización mundial Carbon Disclosure Project (CDP).

Mira también: LOS TÉCNICOS SE ESFUERZAN POR ACORTAR LOS TIEMPOS DE RESCATE DE LOS MINEROS; NO SERÁN ABANDONADOS: AMLO

Además, han apreciado objetivos climáticos ambiciosos, un liderazgo excepcional, la capacidad para abordar futuras dificultades y un plan de acción climático integral que se ajusta bien a sus objetivos.

Según la organización, las ciudades ganadoras instan a las metrópolis a acelerar su transformación climática a través de objetivos y compromisos, y sirven como modelos a seguir para educar y motivar a otras ciudades a tomar medidas climáticas significativas.

Según el OPCC, el descenso de emisiones registrado por las metrópolis participantes corresponde a 246 millones de toneladas de CO2e, casi similar a las emisiones anuales de España.

Entradas relacionadas