El Presidente de la República Sobrevuela el Tramo Cuatro del Tren Maya y Destaca Belleza de Yucatán; No Hay Suspensión de la Obra Reitera

El presidente Andrés Manuel López Obrador continúa en el sureste del país supervisando la construcción del Tren Maya. Hoy por la tarde sobrevoló el pueblo de Izamal en Yucatán.

En sus redes sociales destacadas “el majestuoso sitio arqueológico y el bello convento colonial”.

“Nada como el México profundo”, expresó en la publicación.

El jefe del Ejecutivo reafirmó que el Tren Maya se inaugurará en diciembre de 2023 y tendrá una extensión de mil 554 kilómetros en total.

A su paso por territorio yucateco, el mandatario nacional sobrevoló la también conocida como la ciudad de las tres culturas, desde donde pudo observar los avances en el proyecto y también los restos arqueológicos mayas.

“En la supervisión de la construcción del Tren Maya —que inauguraremos en diciembre de este año en toda su extensión (1,554 km)— sobrevolamos el pueblo de Izamal, Yucatán, donde se aprecia un majestuoso sitio arqueológico y el bello convento colonial. Nada como el México profundo”, dijo en Twitter.

Asimismo, AMLO dijo que estará en Yucatán cada dos semanas. Mencionó que estas visitas se deben a que: “Tenemos que estar constantemente supervisado, están trabajando muy bien las empresas, los ingenieros militares y la gente de Quintana Roo y de toda la península de Yucatán, están ayudando, están apoyando”.

Además, López Obrador negó la existencia de la suspensión provisional para el Tramo 5 del Tren Maya que se dio a conocer por el movimiento “Sélvame del Tren”. En relación a ello se aseguró que trata de un tema que aún no ha sido resuelto por la autoridad correspondiente.

“No hay suspensión, no existe (…) es un escrito que todavía no resuelve el juez”, aseguró

WhatsApp Image 2023 01 21 at 10.21.27 PM 2

La suspensión que AMLO aseguró es inexistente se hizo pública el pasado 19 de enero por Sélvame del Tren. De acuerdo con este movimiento se trata del amparo 2878/2022 con la que 35/2023 que establece que:

“Se debe suspender o paralizar cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos mencionados, de modo que no se permite la remoción o destrucción de la flora del terreno”.

La organización aseguró que el amparo fue concedido por el Juez Primero del Distrito en el Estado de Yucatán para suspender provisionalmente la construcción del tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum.

WhatsApp Image 2023 01 21 at 10.21.27 PM 1

Esta no es la única polémica en la que el Tren Maya se ha visto envuelta en lo que va del año, ya que recientemente también se dio a conocer la presunta compra de rieles oxidados para la obra.

El escándalo estalló el 1 de enero cuando Reforma publicó una nota titulada Compra Fonatur rieles oxidados en la que se aseguró que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) adquirió piezas con óxido.

Ana García Vilchis desmintió esta información en la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” durante una conferencia matutina de AMLO. Ella asegura que el tono rojizo en los rieles se debe a una reacción química normal ante la exposición a la naturaleza pero que, por supuesto, no se trata de oxidación.

WhatsApp Image 2023 01 21 at 10.21.27 PM

Pese a esto, Xóchitl Gálvez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control el pasado 12 de enero.

En un documento compartido por la legisladora se puntualiza que la denuncia es “en contra de quien o quienes resulten responsables, por la adquisición de rieles oxidados y con desprendimiento de metal, de rieles de una menor dimensión a la contratada e inconsistencias en la cantidad de toneladas certificadas y verificadas con las importadas y localizadas en el centro de acopio”.

Con datos de Infobae
redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

Entradas relacionadas