Es un marco de cooperación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las autoridades de la sociedad civil.
Los principios de la nueva legislación en la materia, que entró en vigor no hace mucho tiempo, son el eje de nuestro esfuerzo.
Ciudad de México, México, a 11 de octubre de 2022.- El Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV) fue instalado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Esto se hizo de conformidad con lo dispuesto en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que entró en vigencia el 18 de mayo y que busca garantizar el derecho constitucional a la movilidad segura teniendo en cuenta también las necesidades de las mujeres y otros grupos subrepresentados.
El SNMySV es un mecanismo de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sectores de la sociedad civil organizada, y tiene como objetivo promover los principios de la referida ley, el Plan Nacional de Desarrollo y la elaboración de la Estrategia Nacional de Movilidad; Es coordinado por la Sedatu y las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Economía. El SNMySV fue creado con el fin de impulsar los principios de la citada ley, el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de la Estrategia Nacional de Movilidad (SE).
Durante el acto que formalizó la instalación, el titular de la Sedatu y presidente del SNMySV, Román Meyer Falcón, enfatizó que la movilidad está muy ligada a la planificación urbana; más específicamente, en cómo se desarrollan las ciudades. En consecuencia, es necesario establecer acuerdos políticos entre los gobiernos locales y estatales de todas las entidades del país, para poder avanzar en el corto plazo.
“Esta instalación es el primer elemento que la ley nos obliga a presentar -en mayo de 2023- una ruta de trabajo, entendiendo la gran complejidad que se requiere en el campo con las distintas autoridades municipales y estatales y ser piedra a punta, buscando aquellos convenios para lograr los objetivos en materia de movilidad en México”, comentó el funcionario federal frente a representantes de movilidad de todo el país. “La ley nos obliga a presentar una ruta de trabajo, entendiendo la gran complejidad que se requiere en el campo con las distintas autoridades municipales y estatales y estar rompiendo

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, informó que el SNMySV también cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que son reducir el número de muertos y heridos por accidentes de tránsito; además de promover la inclusión y la equidad de género. Estos objetivos se establecieron en un esfuerzo por reducir el número de personas que murieron o resultaron heridas en accidentes de tráfico.
En su mensaje, Salomón Chertorivski, presidente de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, destacó el consenso y la unidad para abordar los desafíos de movilidad en México. También comentó que solo dos estados han estandarizado sus reglas de tránsito a la nueva ley, y que 13 estados más están en proceso de hacerlo a través de sus congresos locales.
En la misma línea, Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, opinó que los principales obstáculos que debe superar este sistema son garantizar la seguridad pública en las calles de la ciudad y desarrollar respuestas innovadoras ante la amenaza del cambio climático, todos mientras se fomentan modos de transporte ambientalmente responsables: “Es importante estandarizar la información y fortalecer la coordinación a nivel nacional si vamos a poder enfrentar con éxito estos desafíos.

Además de legisladores federales, senadores, académicos y líderes de organizaciones de la sociedad civil en materia de movilidad, asistieron la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro, diputada Aleida Alaves Ruiz; el titular del Instituto Nacional de Tierras Sustentables (Insus), José Iracheta; lvaro Lomel Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad; Roxana Montealegre, directora de Movilidad de Sedat