Estrategia industrial, clave para la atraccion de IED en Ciudad de Mexico

La estrategia industrial de la ciudad de mexico comenzó a tener mejores resultados en este 2022, dado que aumentó la Inversión Extranjera Directa (IED) en rubros como la industria quimica y la fabricacion de equipos de transporte.

Durante el primer semestre del 2022 el sector químico industrial de la capital del país precisó una captación de 716 millones de dólares, frente al mismo periodo pero del 2021, con 430 millones de dólares.

En tanto, el sector de fabricación de equipos de transporte también tuvo una entrada importante, considerando que en el mismo periodo del año pasado se obtuvo una inversión de 209 millones de dólares y este año se alcanzaron los 445 millones de dólares.

Cabe señalar que la estrategia de la administración local actual se centra en el plan Vallejo-i, principalmente se busca que el sector industrial se ubique en la alcaldía Azcapotzalco, a fin de disminuir las brechas sociales que hay en la urbe y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona.

El proyecto ha consistido en que los sectores públicos y privados construyen el clúster de innovación industrial más importante de la Zona Metropolitana del Valle de Méxicoaquí se incluye el armado de equipos de transporte ya la industria química.

En tanto, 43.5% de la IED para la capital del país se deberá por la compra de acciones de Televisa por parte de Univisión y una inyección de capital extranjero por la reestructuración financiera de Aeroméxico.

Al respecto, el presidente de la Coparmex Ciudad de México, Armando Zuñiga, expuso que con estos resultados se puede señalar que se está avanzando en la reactivación económica de la capital del país.

“Para la Coparmex Ciudad de México es un signo alentador de cara a la reactivación económica que al segundo trimestre del 2022 los niveles de captación de IED de nuestra ciudad capital han superado hasta el 25% de los obtenidos en los últimos seis años, hasta llegar a acumular en el tiempo actual una tercera parte de los recursos de inversiones llegados al país”, acentuó.

El líder empresarial destacó que durante el primer semestre del año se captaron para la capital del país un total de 9.356 millones de dólares de IEDmientras que a nivel nacional fueron 27,511 millones de dólares.

“Seguramente, contribuirá a generar nuevos empleos e impactará a otros sectores como el farmacéutico, las actividades de comercio y la transportación pública y privada de los capitalinos, sectores fundamentales en la economía local para beneficio de millas de familias capitalinas”, dijo.

Pese a este resultado, el empresario ahondó que la captación de IED esperada en los próximos trimestres será inferior al primero del año.

“En un análisis histórico, se observa que el primer trimestre de cada año es el periodo en el cual se recibe el porcentaje más alto de IED (…) En el primer trimestre de este año llegaron más de 8.270 millones de dólares y en el segundo trimestre 1.086 millones”, acentuó.

lideres

De enero a junio, Estados Unidos fue el país que mayor monto aportó de IED, seguido de España y Francia, cuyas inversiones representan 5.6% y 4.3%, con respecto al total captado durante los primeros dos trimestres de este año.

En términos de montos semestrales, la Ciudad de México se posicionó como la entidad federativa que captó el mayor monto de IED.

Fuente El Economista

Entradas relacionadas