Israel llevó a cabo su primer ataque en Yemen en respuesta a un letal ataque con drones por parte de los hutíes. Este suceso marca un hito en la escalada de tensiones en la región, ya que es la primera vez que Israel ataca directamente a Yemen.
El objetivo del ataque israelí fue el puerto de Hodeidah, ubicado en la costa occidental de Yemen. Según las autoridades yemeníes, el ataque resultó en al menos seis muertos y decenas de heridos.
La cadena de televisión Al Masirah, dirigida por los hutíes, informó que los bombardeos se centraron en instalaciones petroleras del puerto. Estas instalaciones, según los informes, eran utilizadas con fines militares por los hutíes, quienes han estado en conflicto con el gobierno yemení respaldado internacionalmente.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, justificó el ataque afirmando que el puerto de Hodeidah era utilizado por Irán para introducir armas en Yemen, destinadas a los hutíes.
«El puerto que atacamos no es un puerto inocente. Se utilizó con fines militares, se utilizó como punto de entrada de armas mortíferas suministradas a los hutíes por Irán», declaró Netanyahu en un comunicado emitido este sábado. Estas armas, según Israel, han sido empleadas por los hutíes en varios ataques, incluyendo el reciente ataque con drones que precipitó la respuesta israelí.
La situación en Yemen ha sido compleja y devastadora desde el inicio del conflicto en 2014, con múltiples actores internacionales involucrados y una grave crisis humanitaria en curso. El ataque israelí añade una nueva dimensión al conflicto, que ya cuenta con la participación de varias potencias regionales. La comunidad internacional sigue con atención estos desarrollos, dada la posible ampliación de la violencia en una región ya volátil.
Este incidente subraya la frágil estabilidad en el Medio Oriente y los riesgos de una escalada militar más amplia. Las implicaciones de este ataque podrían ser significativas, tanto para la dinámica del conflicto en Yemen como para las relaciones entre Israel y sus vecinos regionales.