El gobierno de mexico en la COP27que se celebre en Egipto, el Plan Sonora de Energías Sostenibles basado en una industria minera nacional para la explotación del litio y la construcción de la planta de energia solar más grande e importante en america latina.
Así lo anunció el secretario de Relaciones Exteriores en México, marcelo ebrardal presentar los resultados de la reunión entre el presidente mexicano, andres manuel lopez obradory el presidente enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerryquienes estuvieron con los funcionarios de materia energética y medioambiental de ambos países en el Palacio de Gobierno es Sonora.
“El presidente López Obrador le explicó John Kerry que el Plan Sonora no solo es importante por la producción de litio o energías renovables, sino porque todo funciona en conjunto y esto será un modelo a seguir que se replicará en otros Estados de México, por eso lo llevaremos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como nuestra aportación más importante”, aseguró el Canciller.
Recientemente, el Congreso de la Unión hizo una reforma a la Ley de Minería para nacionalizar la explotación del litio, un mineral indispensable en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos como smartphone, computadora y vehículos eléctricos, considerando que las exploraciones recientes encontradas en Sonora algunos de los yacimientos de litio más grandes del mundo.
Dentro del Plan Sonora también se presentó el avance en la construcción de la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, un tendido de 2 mil hectáreas con paneles solares que abastecerán para abastecer con energía a millones de hogares en el noroeste de México e incluso exportar electricidad hacia California en los Estados Unidos.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles se divide en cuatro ejes: la explotación del litio y la electromovilidad, la licuefacción de gas natural, la generación de energía fotovoltaica y la conversión del puerto de Guaymas en un punto de carga internacional.
Con informacion de EFE
Fuente 24hs