En una conferencia de prensa, la dirigente estatal de Morena en Quintana Roo, Johana Acosta Conrado, pidió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al titular de la Secretaría del Bienestar en el estado, Pablo Bustamante, que no utilicen los programas sociales como botín de campaña para las elecciones de 2023-2024. Acosta señaló que la oposición ha intentado difundir información falsa sobre estos programas, por lo que consideró pertinente hacer la invitación a abstenerse de especulaciones sobre los apoyos sociales.

La líder de Morena afirmó que la oposición siempre buscará denostar a los gobiernos emanados de su partido con todo tipo de acusaciones, por lo que llamó a no dar pie a esas prácticas que ellos mismos utilizaron en el pasado. Respecto a los rumores de que la alianza con el PVEM y el Partido del Trabajo (PT) está en riesgo debido a pugnas internas por las candidaturas, Acosta aseguró que se trata de otro rumor de la oposición y que hay interés de los colectivos aliados para mantener la coalición.
Morena planea sostener un encuentro con los dirigentes de ambos partidos para analizar el tema de la alianza y no hay ninguna ruptura. Por otro lado, Acosta dijo que la oposición (PAN, PRD y PRI) se encuentra desgastada y con baja militancia, por lo que no les preocupa su unión, ya que no representa un peligro para la continuidad de Morena.

El partido está conformando comités de bases en todos los municipios con miras al proceso electoral y capacitando a los militantes con cursos de formación política. La meta es conformar tres mil comités en cada jurisdicción del estado antes de diciembre, con el objetivo de realizar un trabajo de contacto directo con la ciudadanía. Se reconoce que se debe hacer un trabajo más fuerte en los municipios de Solidaridad y Bacalar, donde Morena no gobierna, pero se espera lograr buenos resultados en los próximos comicios.