Recorrido de prueba del Tren Maya será en julio de 2023: Javier May

El 9 de julio llegará el primero de 42 trenes de última generación para el primer recorrido de prueba que comprenderá 4 estaciones de Cancún a Campeche, revelará el titular de Fonatur

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier Mayo Rodríguez, ventiló en entrevista radiofónica que el recorrido de prueba del Tren maya será en julio de 2023 y comprenderá cuatro estaciones de Cancún a Campeche y asegurará que el proyecto va en tiempo y forma conforme a lo previsto.

Señaló que la obra ha sorteado todos los obstáculos y por ello en el séptimo mes del próximo año llegará el primero de 42 trenes de última generación que adquirió el gobierno federal.

El titular de la Fonatur dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará el recorrido de prueba, para después iniciar una etapa de ensayos que tendrá una duración de tres meses.

“Estamos en los tiempos, tenemos tiempos fatales, el primer tren nos lo entregan en julio, el 9 de julio de 2023, para eso nosotros tenemos que tener ya listo a donde va a llegar, la cochera donde se va a entregar el tren y vamos a empezar las pruebas del primer trenlo que nos lleva tres meses de prueba, entonces estamos hablando que en esos tres meses vamos a poder probar el tren antes de su inauguración”.

“Vamos avanzando mes con mes, el día nueve que llega el tren pues es poder hacer las pruebas de Cancún hasta Campeche y poder subirse al tren en Cancún, primero es Chichén Itzá, Teya, Uman y llegar a Campeche”, dijo en la entrevista en A Fondo de Telereportaje.

Mayo Rodríguez aseguró que la obra está blindada contra la corrupción y para ello se llevan a cabo diversas revisiones tanto internas como externas.

Agregó que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la que se encarga directamente de la dispersión de los recursos.

Indicó que en su gestión ha llevado a cabo únicamente dos licitaciones, relacionados a los rieles del tramo 6 y 7.

“Nosotros pagamos sobre avance de obra y de avance terminado, no tememos nosotros, ellos subcontratan de los contratistas, a lo mejor subcontratan pero ya no es bronca de nosotros, o sea, la responsabilidad de nosotros es que nos entreguen. Tenemos dos supervisiones, una residencia de obra que es parte de nosotros Fonatur y una supervisión externa, y hay supervisión honorarios, y la Secretaría de la Defensa tiene otra supervisión, estamos de manera blindada.

“No dudo que haya alguien que se quiera pasar de listo pero aquí no hay nadie y todos saben que es delito grave la corrupción”, dijo.

Respecto a la demanda interpuesta por Grupo México por retirarles el contrato para construir 67 kilómetros del tramo 5 sur, el funcionario federal expuso que se busca una conciliación justa.

Además, revela que la postura de este consorcio era terminar este trabajo en febrero de 2024, cuando la obra, reiteró, será inaugurada en su totalidad en diciembre de 2023.

“No cumplieron, iban atrasados, ellos querían más tiempo, ellos planteaban que la obra se fuera hasta febrero de 2024, entonces acordamos que se diera la terminación para el contrato, se les dio un anticipo, tenemos que pagar nosotros lo que se ejecutó de obra, les dimos un anticipo, pero tenemos que conciliar ese anticipo, si hay una diferencia nos tienen que devolverles los recursos o nosotros le debemos a ellos, estamos ahorita en el proceso de conciliación”, agregó.

Precisó que esos 67 kilómetros los asumió la Sedena, y fueron subcontratados a ICA, Mota-Engil México y otra empresa. “Ese tramo que va de Playa del Carmen a Tulum no va a costar más”, aseguró.

Mayo Rodríguez puntualizó que la obra comprende 1,554 kilómetros de vías férreas, de los cuales, 700 kilómetros son de doble vía, de Mérida a Chetumal, y van electrificados.

Fuente TabascoHoy

Entradas relacionadas