Tijuana, Baja California; 18 de octubre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha respaldado en la actual administración la ejecución de más de 20 programas metropolitanos, beneficiando a más de 100 municipios. Estos programas están diseñados para abordar cuestiones críticas como la movilidad, servicios básicos, conectividad y el desarrollo urbano, según informó el secretario Román Meyer Falcón. La noticia llega en el contexto de la inauguración de la quinta edición de la Red Nacional Metropolitana, que en esta ocasión se centra en el tema de ‘Alianzas Transfronterizas’.
Durante su discurso virtual, el secretario subrayó el logro de una mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, lo que ha permitido un crecimiento equitativo y bien estructurado. Destacó que la ejecución de presupuestos y proyectos en las diversas zonas metropolitanas es de suma importancia.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, enfatizó la necesidad de establecer nuevas relaciones con las ciudades y de acercar oportunidades y servicios a toda la población, especialmente a aquellos en situación vulnerable. Hizo hincapié en la prioridad de mejorar los espacios públicos, la infraestructura vial, la seguridad y la eficiencia de los traslados, subrayando que estos son derechos fundamentales que garantizan una mejor calidad de vida.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, anunció el apoyo del instituto a los municipios que buscan desarrollar planes de desarrollo urbano en respuesta a la reubicación de empresas. El objetivo es impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El Infonavit destinará 125 millones de pesos (mdp) este año para financiar estos planes en zonas donde se anuncian inversiones relacionadas con el nearshoring.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), destacó la importancia de abordar dos asuntos prioritarios durante el encuentro: la gestión del agua y los efectos del nearshoring. Se considera vital atraer nuevas inversiones para impulsar el crecimiento de las ciudades.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Octavio Fajardo Ortiz, señaló que en esta quinta edición de la Renamet se analizarán específicamente las zonas metropolitanas binacionales, dado que los desafíos son aún mayores en aquellas regiones donde convergen dos naciones, como es el caso de las ciudades fronterizas de México.
A lo largo de dos días, funcionarios, académicos y especialistas participarán en conferencias magistrales y mesas de análisis para intercambiar conocimientos y experiencias destinados a fortalecer las políticas metropolitanas, con el propósito de impulsar la gestión de proyectos y acciones en esta área crítica.