Un corte chileno dictaminó el martes una sentencia de 23 años de prisión para el líder originario mapuche Héctor Llaitul, tras su hallazgo de culpabilidad en delitos incluidos en la legislación de seguridad estatal, robo, y agresión contra la autoridad.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, ubicado en el extremo sur del país, ratificó la condena emitida el 22 de abril pasado contra Llaitul, quien encabeza la agrupación indígena Coordinadora Arauco Malleco, y dictaminó una pena que supera las dos décadas de encarcelamiento por acciones delictivas perpetradas en dos regiones sureñas.
El fallo establece que el líder indígena enfrentará «15 años de cárcel efectiva por su responsabilidad en delitos consumados y repetidos contra el orden público, tipificados en la Ley de Seguridad del Estado; 5 años por robo y 3 años por agresión contra la autoridad», según comunicó la corte en un comunicado oficial.
La suma de las penas impuestas alcanza los 23 años tras las rejas, aproximándose notablemente a la solicitud de 25 años de prisión requerida por la Fiscalía.
La audiencia judicial, de corta duración, se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, dado que toda la región de La Araucanía se mantiene en alerta roja, lo que ha resultado en un incremento en la presencia militar y policial para prevenir bloqueos de carreteras y actos de violencia ante la posibilidad de represalias por parte de grupos armados mapuches.