Estima un crecimiento de 1.5% en 2023

Las proyecciones en el mercado siguen sin respaldar los estimados del gobierno mexicano. En el cálculo más reciente de la OCDE, el estimado es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá solo de 1.5% en 2023, que es la mitad de lo que espera la 4T.

Esta proyección, dada a conocer este lunes, resulta en un ajuste a la baja desde su estimación anterior, que era de 2.1% y contrasta con el estimado de 3% que estableció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, para el Presupuesto de 2023.

El gobierno justifica su optimismo en que las políticas públicas de la 4T están generando empleo, protección social y fomentan el consumo, además de que aseguran que la inversión está en crecimiento y se abren más posibilidades con el T-MEC.

De la O presentó un Presupuesto optimista para 2023: estima 3% de crecimiento y menos aumento

Pero en la revisión de la OCDE, las indicaciones de un menor crecimiento en Estados Unidos, así como la fortaleza que están teniendo las tasas de interés, tendrán un impacto mucho más negativo para la economía mexicana de lo que está previendo el gobierno.

Para este organismo internacional, encabezado por Mathias Corman, no figura en su escenario la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, sin embargo, si considera que la economía crecerá solo medio punto del PIB el próximo año, lo que resulta en un fuerte ajuste a la baja desde el pronóstico de 1,2% publicado tres meses atrás.

En cuanto a la inflación, si bien confirman que el aumento de tasas que ha instrumentado Banxico ayudará a hacer frente al aumento incesante, sus expectativas se alinean a las del gobierno, pues esperan que el próximo año aun siga lejos del objetivo de Banxico de 3%; más bien que se ubique en 4,9%, nivel incluso ligeramente por arriba del consenso que estima 4,7%.

En contraparte, el gobierno parte de que la tasa inflacionaria anual cederá de manera importante, pues considerando que podrá bajar hasta 3.1%, esto no solo por la expectativa del resultado de la política monetaria, sino también bajo el argumento de que las medidas que ha tomado el gobierno están teniendo éxito.

Fuente La Política Online SA 2022.

Entradas relacionadas