Durante agosto, la entrada de remesas al país sigue en niveles históricamente altos, pero con una leve desaceleración mensual de 5.80%, en el marco de una aún elevación elevada en Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), durante el octavo mes del año entraron a México un total de 5,122 millones de dólares en concepto de remesas, que contrastan con los 5,296 millones recibidos durante julio.
Expertos coinciden en que esta desaceleración se entiende por una muy alta base de comparación, pero además están influyendo el alza en los precios al consumidor. “Puede estar influenciado por la dinámica de precios, lo que, a pesar de los esfuerzos de los migrantes por ajustar sus canastas de consumo, puede estar teniendo un efecto más evidente en su ingreso disponible”, señala analistas de Banorte.
La inflación no cede y la FED lleva la tasa de interés a su nivel más alto desde 2008
Sin embargo, los analistas advierten que no se trata de una desaceleración preocupante. Si se observan las cifras en el comparativo anual se observa también un incremento de 7.9%, lo que significa el incremento más alto desde 1995 y sumando tres meses al hilo por arriba de los 5 mil millones de dólares.
Además, los datos de empleo en el país vecino del norte, si bien también se han moderado, siguen reflejando estabilidad, opinaron por su parte Alejandro Hernández, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).
A pesar de la fortaleza de las remesas, el mercado no descarta que puedan enfrentar riesgos en un corto plazo, como lo podría ser el efecto del alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (que ya suma dos aumentos en 75 puntos base) o una marcada desaceleración económica en dicho país.
Fuente La Política Online SA 2022.