Amlo: “Nuestro PIB supera al de España y con menor deuda”

Este martes, el Presidente López Obrador aprovechó una serie de datos para asegurar que el manejo de la economía mexicana ha sido bueno, desafiando los pronósticos pesimistas en el mercado, y asegurando que hoy en día, su única preocupación en esta materia es el aumento inflacionario .

Uno de los elementos que resaltan, es que la economía de México supera a la española: “Se habla que tenemos el mismo producto interno bruto que España en generación de riqueza, incluso superándolo”, dijo durante su conferencia de esta mañana.

Aunque no hizo mención al estudio, el dato surge del último estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que prevé que el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares este año, mientras que la española valdrá 1.39 billones, reemplazando además al país ibérico en el ranking de las economías más grandes del plantea, ocupando el número 15.

El FMI se aleja de las proyecciones de la 4T y descarta un crecimiento arriba del 2% en los próximos 5 años

Más allá de eso, en lo que más énfasis hizo el mandatario es en el tema de la deuda, pues destacó que la de México rondará el 50% del PIB mientras que la española será del 70% al cierre de 2022. “Se endeudaron con la pandemia, como otros países”, dijo.

López Obrador mantuvo su postura de no acudir a deuda con organismos internacionales para poder hacer frente a la crisis económica que dejó como efecto la pandemia por Covid-19 y que en 2020 implicó una caída de 8% para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. En ese, organismos internacionales y calificadoras han destacado el manejo macroeconómico, sin embargo, no deja de generar preocupaciones sobre una recuperación económica más lenta.

En ese sentido, López Obrador también aprovechó para asegurar que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo un diálogo con el CEO del fondo de inversiones BlackRock, Larry Finn en Wahington: “Le comentó que México era de los países que mejor había manejado la crisis por la pandemia porque no nos endeudamos”.

Dialogará con director del Walmart sobre precios en alimentos

Con los datos expuestos en materia de crecimiento único del PIB y deuda, compruebe que su preocupación económica es lo que se refiere a la expansión y en evitar que sigan incrementando los precios de la canasta básica a través del plan antiinflacionario que implicó el acuerdo con empresarios.

En ese, reveló que este día también sostendrá una reunión con la directora internacional de Walmart, con la cual aseguró que el tema más importante para él será precisamente el de los precios en alimentos.

Banxico descarta un alza más agresiva en tasas de interés: temen poner en riesgo la estrategia

“Vamos bien, ahora solo hay que ocuparnos del tema de inflación”, dijo explicando que se tiene que cerciorar que no haya incrementos en los 24 productos de la canasta básica contemplados en este plan.

Recordó que este acuerdo, que implica que dicha canasta no tenga un precio por arriba de 1,038 pesos, no es obligatorio, pero aseguró que ya mismo hay comercios que están ofreciéndola hasta en menos de mil pesos.

Fuente La Política Online SA 2022.

Entradas relacionadas