Cuesta de enero: Lo que más pagan los mexicanos este mes

R5DTTJY25FHBVH5QHWDK3DJLVY

Impuestos, tarjetas de crédito, mantenimiento del hogar y de autos, son los principales gastos, según un análisis de Fintonic.

En las últimas tres “cuestas de enero” se identificó que los mexicanos gastan su dinero en el pago de impuestos, tarjetas de crédito, mantenimiento del hogar y de autos, así como salud y educación, según reveló un análisis hecho por Fintonic México.

La firma realizó un análisis del gasto que han hecho las personas en los últimos tres años, en el cual expuso que destinaron más recursos en enero de 2019, con nueve mil 386 pesos en dichas categorías; seguido del desembolso del primer mes de 2021, con ocho mil 711 pesos, y el mismo periodo del 2020, con seis mil 886 pesos.

Lee también: Recuerda que en enero y febrero tienes descuentos si pagas por anticipado el Predial

Tradicionalmente se le denomina “cuesta de enero” al arranque del año por lo difícil que puede resultar hacer frente a compromisos financieros, luego de que en diciembre se derrocha en las fiestas navideñas o se obtiene más recursos al recibir el aguinaldo u otras prestaciones.

De hecho, Fintonic expuso que en el último mes de 2021 hubo un incremento en gastos en supermercados y hoteles.

En el primer caso, indicó que el ticket promedio fue de 316 pesos, pero la categoría de hoteles obtuvo un mayor gasto alcanzando un promedio de mil 224 pesos. También en ropa hubo una inversión importante, con 910 pesos; compras departamentales, con 861 pesos; electrónicos, con 850 pesos; y hogar, con 730 pesos.

“La cuesta de enero visibiliza la importancia de desarrollar un presupuesto que ayude a cuidar y administrar el dinero, sobre todo enfatizando en el manejo que se da durante diciembre. De hacer un correcto balance entre los ingresos y egresos que se tienen, se podrá sobrellevar de la mejor manera”, comentó Octavio Padilla Cabezut, Country Manager de Fintonic México.

Respecto a en dónde compraron más los mexicanos durante diciembre, la firma expuso que La Comer se posicionó en el número uno, con un gasto promedio de 622 pesos; en segundo lugar Chedraui, con 447 pesos, y en tercero Soriana, con 389 pesos.

Si bien Linio fue la tienda en línea con el gasto promedio más alto, de 799 pesos, seguida de Mercado Libre, con 512 pesos, fue Amazon el que tuvo el mayor número de usuarios, pero con un gasto más bajo, de 497 pesos.

Fuente: El financiero

Entradas relacionadas