CFE entrega a empresario pro 4T contrato sin licitación por más de 17 millones de dólares

Javier Garza Calderón, empresario fundador de la organización, “Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional”, recibió por parte de la Comisión Federal de Electricidad un contrato por 17.9 millones de dólares, la compra se hizo directamente a la empresa Sistemas de Energía Internacional, con el objetivo de modernización de las hidroeléctricas Minas y Encanto.

Sistemas de Energía Internacional forma parte del consorcio de Grupo Gentor, quien también cuenta con empresas relacionadas al real estate, desarrollo de infraestructura, energías limpias y telecomunicaciones, fue fundada por Javier Garza Sepúlveda y Garza Calderón la heredó.

Para las obras en la hidroeléctrica de Minas, se destinó un monto de 10 millones 854 dólares y para Encanto, la cifra es de 7 millones 133 mil dólares. La adjudicación se realizó de manera directa, fue publicada el primero de septiembre en la página de internet de la Comisión Federal de Electricidad y el fallo se dio el martes 13, así lo hizo saber el periódico Reforma.

Garza Calderón se autodenomina como un empresario nacionalistas, generador de bienestar, empleos, que combate a la pobreza, la corrupción y la contaminación ambiental, además de presumir ser el fundador de “Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional”, la cual cuenta con una membresía con un costo de 200 pesos anuales, con la que se obtienen beneficios como asesoría personalizada, servicios de mercadotecnia a bajo costo de Cooperativas de Impulso Empresarial aliadas a la 4T.

“Somos apartidistas, somos empresarios. Empieza el camino hacia tu crecimiento y rentabilidad de la mano de E4T”, comunica su página de internet y promocionales en redes sociales.

En sus redes sociales y declaraciones se puede apreciar el franco apoyo del empresario neoleonés a los proyectos y reformas de la 4T, incluyendo las reformas del INE y las labores del Ejército en materia de seguridad pública.

“Para ser una adjudicación directa, para estar beneficiado de las compras o proyectos públicos en coparticipación con el sector privado, hay que estar conectado de una manera política, que no permite la crítica e incluso la optimización de costos. No sabemos si esos 17,9 millones de dólares sean la mejor oferta para rendir bien el dinero público, cuestión que está consagrada en la Constitución”, declaró Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa.

Fuente La Política Online SA 2022.

Entradas relacionadas