En nuestra sociedad, hay discusión sobre grupos socioeconómicos, particularmente la clase alta, pero a veces la base de esa disputa no es muy sólida.
En nuestra nación, existe una discusión sobre los grupos socioeconómicos, particularmente la clase alta, aunque la base para esta discusión no suele ser muy sólida.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos brinda algunas estadísticas fascinantes en la investigación Cuantificación de la clase media en México, que afortunadamente es el mejor enfoque para evaluar este tema.

¿QUÉ ESTADOS TIENEN EL MAYOR PORCENTAJE DE PERSONAS DE CLASE ALTA?
Aquí hay una breve lista de los 10 estados con la mayor concentración de residentes de clase alta.
El 3.1% de las viviendas en la Ciudad de México se consideran de clase alta.
Con 2.8 por ciento de familias de clase alta, Nuevo León.
En Colima se ve un 2.6 por ciento de clase alta.
Querétaro tiene una participación de 2.4%.
El 2.3% de las viviendas en Yucatán son de clase alta.
En Baja California Sur, el 1.7 por ciento de los hogares se consideran acomodados.
El 1.6% de los sonorenses son de la clase alta.
Quintana Roo tiene 1.6% de familias de clase alta.
En Guanajuato, el 1.2% de las familias pertenecen a la clase alta.
Además, el 1.2 por ciento de las viviendas en Jalisco son de clase alta.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA CLASE ALTA MEXICANA?
Aquí le proporcionamos los detalles sobre las diversas características que identifican a la clase alta en la economía mexicana.
La clase alta tiene una edad promedio de 40 años, y la mayoría de los hogares de clase alta suelen tener 2,4 miembros.
En esta zona se conoce el estado civil del 43,8 por ciento de los jefes de familia de clase alta. Solo el 8,9 por ciento de la clase alta está divorciada, en comparación con el 20,3 por ciento que son solteros y el 9,5 por ciento que están en unión libre.
Sin embargo, el 7,9% de las familias de la clase alta dependen únicamente de sus propios negocios independientes para su apoyo financiero. Solo el 4% trabaja para corporaciones comerciales, mientras que el 41,8% son dueños de sus propios negocios o empresas y el 22,7% son empleados del gobierno.
Además, el 91,9 por ciento de la clase alta son graduados universitarios.
Las clases sociales sin duda nos ayudan a entender cómo se comporta la economía. Aquí se puede ver cuánto gana un mexicano de clase media.
Los mexicanos de todas las clases socioeconómicas trabajan arduamente todos los días para sacar adelante la economía del país.