Pemex quiere romper el récord Guinness del proyecto de perforación más grande de la historia.

En ningún otro lugar del mundo ha sido posible “perforar agujeros” tan largos. Pemex lo hizo en las costas de Tabasco, lo que podría ser un récord Guinness.

OQJJMLPNU5BTXFJVB4VXLD7WKQ

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dijo en su cuenta de Twitter que la perforación de 2.1 kilómetros de la petrolera en las costas de Tabasco podría ser un récord Guinness, ya que nunca antes nadie había perforado tanto.

Dijo: “Estamos escribiendo por qué (la perforación) es un récord mundial”.

Dijo que esta perforación permitirá colocar un oleoducto de 24 pulgadas que no dañará el medio ambiente porque estará a unos 25 metros bajo tierra.

Pemex perfora en la costa de Tabasco

“Tenemos tres nuevos campos que van a aumentar su producción (hacia) la batería de Rabasa (en la costa de Tabasco). Este gasoducto, cuando llegue a la playa, no dañará el medio ambiente porque se hará perforación direccional en la playa antes de que llegue. Esto quiere decir que el oleoducto no irá por mar ni por tierra, irá bajo tierra”, dijo.

Lee: ¿OTRO REPUNTE DE BANXICO HISTÓRICO DESTINADO A ‘PALEAR’ LA INFLACIÓN?

También dijo que por este oleoducto se moverán más de 30,000 barriles de petróleo, lo que marcará una gran diferencia en la cantidad de petróleo que el país puede producir.

En una entrevista de días pasados, Octavio Romero Oropeza, quien está a cargo de Pemex, dijo que el “boom petrolero” en el mercado se debe a las estrategias que ha puesto en marcha el gobierno de México desde que asumió la actual administración. .

“Estamos viendo los resultados de una política que comenzó en 2019. Comenzamos con 20 campos petroleros y ahora tenemos alrededor de 40 en desarrollo. Esto es lo que nos ayudó a detener el declive”, dijo.

Dijo que Pemex solía producir hasta 3.5 millones de barriles de crudo, pero luego la producción comenzó a caer muy rápidamente. “Si no hubiésemos hecho nada, la producción ahora rondaría los 1.200.000 barriles”, dijo.

Dijo que las “exploraciones del jardín” eran la clave para evitar el declive. “Eso significa que buscamos depósitos pequeños alrededor de depósitos grandes como Cantarell, y una vez que los encontramos, los ponemos en producción muy rápido porque ya tenemos la infraestructura”, dijo.

Dijo que esperan llegar a 2 millones de barriles diarios al final del sexenio. “Tenemos mucha confianza en que podremos llegar a este número”, dijo Oropeza.

Entradas relacionadas